Roque Soboczinski no es un intendente más, además de contar con una extensa trayectoria en la gestión pública conoce muy de cerca las necesidades del sector productivo. De cara a las elecciones provinciales del 8 de junio será candidato a diputado provincial del Frente Renovador de la Concordia.
Sus inicios en la actividad pública/política se remontan allá por 1997, cuando asumió como vocal en la Asociación de Productores Tabacaleros de Misiones (APTM), luego fue elegido como presidente de la institución, y desde 2015 como intendente de la capital nacional de las esencias.
Los éxitos en su gestión lo llevaron a ser reelecto en varias oportunidades, es que durante su mandato, puso en marcha un ambicioso plan de recuperación y desarrollo del municipio, en articulación con el gobierno provincial, permitiendo fortalecer las bases económicas, sociales y turísticas de El Soberbio, una de las localidades más bellas y con mayor potencial de la Tierra sin Mal.
Esa experiencia en gestión local y su vínculo con el sector agropecuario lo posicionan como una figura clave para dar el salto a la Legislatura. En varias entrevistas, el jefe comunal destacó también los pilares que marcaron su gestión: transparencia, armonía institucional y un equipo de trabajo sólido, que fueron claves para sostener un gobierno cercano y eficaz.
Entre sus principales gestiones recientes, mencionó su participación junto a otros intendentes de la CODEIM en una misión a Brasilia, con el objetivo de avanzar en el proyecto del puente internacional El Soberbio – Porto Soberbo (Brasil).
En la lista encabezada por Sebastián Macías, Soboczinski se presenta como un referente en la gestión local. Su trabajo no se limita al área rural, sino que también abarca acciones concretas en la infraestructura, como “casi mil metros de asfaltado a través de Vialidad”, y subrayó que “hay que acompañar no solo el vecino del pueblo, sino también algunos sectores de nuestras colonias”.
Además, remarcó la necesidad de impulsar actividades esenciales en las escuelas mediante medidas preventivas, desde la fumigación hasta la provisión de agua potable para los más chicos.
Por otro lado, resaltó que pese a que suene a un lema “todos los días se trabaja, y se atiende a la gente”, lo que implica escuchar y entender las necesidades de la comunidad, al afirmar que “la misión es comprender lo que transmite el vecino” y actuar en consecuencia para replicar el éxito del municipio a escala provincial.