Buscar

María Eva Jiménez: “La red de apoyo es clave”

La Concejala de Posadas fue la primera invitada de lujo en el estreno de “Kuaativo” streaming y habló de la importancia de las redes de apoyo en la gestión de las emociones ¡No te lo pierdas!

Un nuevo canal de streaming llegó a Misiones. “Kuaativo” es la propuesta del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, desarrollada por la Dirección General de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. El programa conducido por Alma Zerbin y Erick Serediski ofrece debates interesantes sobre educación, cultura, ciencia y tecnología. 

Alma fue la encargada de adelantar el primer encuentro: “A veces estamos tristes, otras eufóricos, o simplemente… no sabemos bien qué nos pasa. Sentir es parte de ser humanos. Pero, ¿qué hacemos con eso que sentimos? En Kuaativo abrimos un espacio para hablar de las emociones: Cómo identificarlas, entenderlas y aprender a gestionarlas para vivir con más equilibrio y consciencia. Porque cuando nombramos lo que sentimos, empezamos a transformarlo”. El eje del primer programa fue la “Gestión de las emociones”, con el fin de proporcionar herramientas y estrategias a la comunidad educativa y público en general.

La primera entrevistada fue la Concejala de Posadas y psicóloga, María Eva Jiménez, quien reflexionó sobre la importancia de los espacios de terapia: “La mayoría de mis pacientes son adolescentes y encuentran un espacio para hablar cosas que no pueden hablar con la mamá o las amigas… y empiezan a encontrarse con que había sido que esto que tanto me molesta dentro del cuerpo se llama de esta manera, lo pones en palabras”.

También revalorizó el concepto de “red de apoyo”: “Yo creo que es clave y sobre todo porque somos seres sociales; no existe el vivir aislado. Necesitamos de las redes y poder tener gente que nos contenga o en quien refugiarnos en los momentos que estamos atravesando. Hay redes de apoyo que son el mismo grupo adolescente, el mismo grupo de amigos; hay redes de apoyo que son para problemáticas particulares”.

Luego recurrió a su experiencia personal para ejemplificar la importancia del concepto: “Hay redes de apoyo que son para momentos determinados de la vida, como la maternidad. Yo me acuerdo de cuando fui mamá hace cuatro años y me incorporé a un grupo de WhatsApp de madres primerizas. Y esa fue mi mayor red de apoyo durante todo ese tiempo. Y era las tres de la mañana y éramos un montón de mujeres a las tres de la mañana preocupadisimas por lo mismo haciéndonos el aguante. Vito creció, no necesité más de esa red de apoyo para pasar quizás a otra, que es la red de las concejalas; es la red política donde nos acompañamos. Las redes de apoyo son circunstanciales también, tienen que ver con la circunstancia y con el momento. Van apareciendo en diferentes etapas de la vida”.