Oberá En Cortos vuelve con un homenaje a Amancay Stumpfs

Vuelve Oberá En Cortos, en su edición n° 21, con una fuerte retrospectiva a la escena local y un homenaje a Amancay Stumpfs.
Oberá en Cortos y un cierre a la altura del festejo

En una edición especial que tuvo la celebración de los 20 años como principal condimento, se conocieron los ganadores del festival. Realizadores, gestores, productores y el público disfrutaron de una industria cultural que crece cada vez más en la Tierra sin mal.
A 20 años de Oberá en Cortos, el festival celebra la diversidad

Foros, producciones audiovisuales y el encuentro entre realizadores que han crecido durante dos décadas en la Tierra sin mal. Hoy celebra su continuidad y busca profundizar en la pluralidad de voces en el cine.
Lo que nadie te contó sobre el cierre de Oberá en Cortos

Con un clima de preocupación y una sala que no pudo llenarse, el final del encuentro más importante del sector audiovisual en la tierra sin mal dejó una pálida versión con respecto a ediciones anteriores, aunque con un gran nivel en las películas presentadas.
Identidad Fronteriza: el eje de Oberá en Cortos

El estilo documental se fusionó con ficciones y mitos de la vida en la frontera durante el segundo día del evento. Con producciones de Brasil y Paraguay, el OEC se ha vuelto una vidriera para toda la región.
El “Oberá en Cortos” puso primera

Con una amplia grilla de producciones locales y aportes regionales, comenzó oficialmente la 19° edición del Encuentro Internacional de Realizadores «Oberá en Cortos» (OEC), por la Identidad y la Diversidad Cultural. El festival se desarrollará hasta el 14 de octubre, con actividades en diferentes subsedes: el Cine Teatro Oberá, la Casa del Bicentenario, la Facultad de Arte y Diseño, el Centro Cívico y Microcines Oberá.