Buscar

Micropoéticas de Amor, la apuesta de los estudiantes del TeSeA

La Tecnicatura Superior en Actuación invita a una muestra de los estudiantes del tercer año que resume un recorrido de formación y transformación personal.

Estudiantes del 3er año de la Tecnicatura Superior en Actuación (TeSeA) presentaron la obra Micropoéticas de Amor. Se trata de una “búsqueda dentro de los márgenes del teatro contemporáneo” que tuvo su estreno este 4 de diciembre y tendrá dos funciones más, el 6 y 11 de diciembre en “El Altillo” de la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Belgrano y 3 de Febrero) en Posadas.

Esta muestra forma parte de una instancia formativa de la carrera llamada “Prácticas profesionalizantes” y pone sobre el escenario, todas las experiencias y aprendizajes de la carrera. Según describen los propios estudiantes, se trata de una propuesta que nos invita a conocer el amor en todas sus formas y matices.

Además, aclaran que el ciclo reúne una serie de “micro poéticas teatrales” que exploran diversas dramaturgias que nos cuentan sobre el amor incondicional, hasta el amor que vive en los recuerdos, pasando por un amor marcado de sufrimientos y un amor que impulsa a superar obstáculos. De todos modos, para conocer un poco más acerca de este recorrido, conversamos con los protagonistas de este evento.

Para los despistados, cabe destacar que la capital misionera cuenta con una gran carrera de actuación. Con más de 10 años y un gran número de egresados, la Escuela Normal contiene dentro de su oferta académica esta tecnicatura que no sólo abre puertas a nuevos trabajos y oportunidades, sino que funcionó como un gran dinamizador de la cultura para muchas de las personas que pasaron por allí.

Un camino de muchos caminos

Así es el caso de María Ester, una de las estudiantes que está pronto a recibir su título. Ella es contadora, y con 65 años está a punto de sumar un título más en su carrera profesional, esta vez en el ámbito creativo. Según relató, se acercó a la tecnicatura por su hijo, que es hipoacúsico, queriendo hallar un espacio académico donde se pueda desarrollar.

“Cuando vengo a inscribirle a él, la persona que me atendió me dijo que si lo iba a acompañar durante tres años, oficiando de intérprete, por qué no hacía la carrera”, contó. A raíz de la invitación, se sumó y hoy en día, están por recibirse juntos. Antes de esta experiencia, María Ester siempre tuvo pendiente la veta creativa en su vida. “Mi trabajo siempre me llevó a otras estructuras, entonces tenía el teatro como una materia pendiente, pero lo que más me motivó fue insertarlo a Guillermo”, explicó.

Melisa, otra de las cursantes de la última etapa, recordó que encontró un volante de papel de la carrera, mientras limpiaba su casa. “No me acuerdo haber agarrado ese papel, como soy muy tímida -sigo siendo, obviamente- por ahí me ayuda a ser más sociable, a tener más herramientas comunicativas”, reveló. Al llegar, se encontró con un universo totalmente inesperado, ya que nunca antes había hecho teatro.

“Me mostró perspectivas diferentes acerca de qué es la vida, de qué puedo llegar a hacer, a qué me puedo dedicar”, sostuvo. Además, señaló que la formación ofrece muchas herramientas que pueden servir en diferentes situaciones. Con el tiempo, pudo sobreponerse a su presión personal y encontrar muchos tips para poder soltarse y entrar en escena. “La verdad que no me veía como actriz y ahora me gusta la idea, quiero seguir y estudiar otras cosas relacionadas al arte”, indicó Melisa.

Facundo, por su parte, siempre supo que tenía un artista interior que esperaba su momento para salir. Una amiga le facilitó información sobre las inscripciones y apenas terminada la secundaria, comenzó su carrera en la tecnicatura. “Como le pasó a Meli, también me encontré con un mundo nuevo”, resaltó. Para él, se desenvolvió antes en una “burbuja” muy diferente al que se presentaba en ese momento. Entre lo que más destaca Facundo, es la posibilidad de convivir con personas de todas las edades.

“Armamos un lindo grupo, trabajamos mucho, la tecnicatura tiene esa primera etapa donde uno se descubre corporalmente, te va preparando en ese aspecto”, señaló. Luego, aparecen las cuestiones más teóricas y la historia del arte.

Un faro en toda la región

Respecto del ámbito institucional, se manifestó Nerea Babi, la rectora de la institución, esta carrera significa “un diamante en bruto” para toda la región. Al ser la única oferta académica que existe en este lado del mapa, adquiere una importancia mayor. Para Babi, tiene el plus de ser pública y gratuita, además de contar con la accesibilidad de su extensión, de tan sólo tres años. A su vez, destacó que la institución no trabaja sóla, al contrario, busca vincularse con todos los espacios de desarrollo teatral que funcionan en la ciudad.

Actualmente, se encuentran trabajando en la generación de nuevos convenios con el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI), como así también el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). “Desde la gestión se está tratando de volver a generar una articulación con esos espacios”, sostuvo la rectora.