Buscar

La UCA destaca el modelo de Educación Disruptiva

La Universidad Católica Argentina hizo referencia a las escuelas de robótica e innovación que se están implementando en nuestra región del mapa nacional, destacando una mirada a futuro con bases en el aquí y ahora de la Tierra sin mal.

En el marco de unas jornadas intensas de capacitación docente, de las que Misiones fue anfitriona, se puso en manifiesto las grandes consideraciones que se tienen en el país sobre el modelo educativo que se está implementando. Según un informe de Canal Doce, este evento, realizado por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) en conjunto con el Gobierno, fue presidido por varios referentes de la enseñanza tech del país, quienes impartieron charlas sobre las posibilidades de esta innovadora forma de aprender.

La directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA), Gabriela Azar fue parte del staff de disertantes de este evento. Indicó en exclusiva a Canal 12 que “Misiones puede hablar mucho más de educación que cualquier otra provincia”. La docente mencionó que esto se produce gracias a las políticas públicas vinculadas directamente a los cambios paradigmáticos en materia de enseñanza que posee la tierra colorada desde 2016.

En cuanto a los logros conseguidos en “la vuelta de tuerca” en la enseñanza, marcó a las Escuelas de Robótica, de Innovación, la impronta tecnológica, los espacios maker y los trayectos que se aplican para que los chicos puedan aprender a programar desde temprana edad, como hitos históricos para cualquier provincia del país.

“Uno siempre se sorprende de ver la Escuela de Robótica que es una de las instituciones más fuertes y paradigmáticas a nivel nacional” contó Azar. Analizó además al establecimiento “como un museo donde todos los chicos pueden ir y tener su propia propuesta de inmersión más allá de su contexto socio – cultural”. Misiones es una de las provincias de la Argentina con la mirada “más fuerte puesta en cómo redimensionar la importancia que tiene cambiar la educación”, destacó.

La docente que recorre el país brindando capacitaciones en materia educativa, llegó a la provincia con el objetivo de mostrar una modalidad pedagógica que permite trabajar de manera disruptiva. Su charla ante los docentes asistentes al evento se centró en la presentación de un modelo disruptivo de formación basado en un diseño curricular de trabajo que prioriza las capacidades y no solo en contenido. “Esto dentro de lo que implica en Misiones que posee una ley de educación disruptiva. Innovación en educación centrada en quienes están a cargo de conducir esos cambios, como lo pueden ser maestros, profesores y directivos.

El gran objetivo de este encuentro fue exponer, como mencionaron varios oradores, “un contexto global de permanentes cambios y de alerta por la falta de calidad en los procesos educativos, se propone un espacio para debatir soluciones concretas y alternativas de producción de conocimiento que nos permitan reinventar el futuro de la educación, en una provincia que impulsa a la educación como motor de transformación social”.

En este marco la diputada provincial, Sonia Rojas Decut, remarcó que “si bien la transformación educativa en esta provincia es un proceso avanzado, y esto se puede ver en las aulas de los 78 espacios maker, necesitamos generar estos espacios donde podamos hacer foco a lo que nosotros llamamos investigación educativa, donde nos replanteemos nuevas formas de trabajo con expertos, líderes de la educación y sobre todo con los verdaderos protagonistas del cambio que son nuestros docentes”.