Buscar

Sergio Benítez prepara su arribo a la 47° Feria Internacional del Libro

El escritor misionero fue invitado por la Editorial Dunken para presentar su material el 5 de mayo a las 15 en el pabellón verde de La Rural en Palermo, Buenos Aires. Conocé los detalles sobre su vida y obra.

Sergio Javier Benítez es periodista, licenciado en comunicación social, magíster en políticas públicas y docente de nivel superior. Mientras hilvanaba una vasta trayectoria académica dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, comenzó a interiorizarse en temas relacionados a la niñez en contextos de vulnerabilidad y los procesos judiciales.

Tras varios años de investigación científica y social, realizó un profundo análisis sobre la permanencia de los niños, niñas y adolescentes residentes en hogares convivenciales durante un tiempo promedio de tres a cuatro años, y lo plasmó en su primera publicación titulada Crecer, con los tiempos de la Justicia

En diálogo con TSM profundizó: «Es un trabajo que continúa al anterior sobre la niñez en situación de calle, que se enmarca en un trabajo de investigación periodística. El material cobra actualidad aún cuando pasaron diez años del trabajo realizado en 2012. El objetivo de este libro, que está a la venta, es poder publicar la anterior investigación».

La obra fue presentada en marzo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM) y el próximo 5 de mayo a las 15, arribará por primera vez a la Feria Internacional del Libro que se realiza anualmente en el predio de La Rural en Palermo, Buenos Aires.

Más detalles

El libro: “Crecer con los tiempos de la justicia. Representaciones sociales sobre la niñez y la adolescencia en procesos de judicialización”, caracteriza e identifica las particularidades que adoptan las intervenciones de instituciones en el proceso de judicialización de la niñez y adolescencia en hogares convivenciales en Posadas, Misiones, hasta el 2018. “Luego vino la pandemia y con ello, muchos datos pudieron haberse modificado o agravado”.

Las representaciones sociales son abordadas desde una perspectiva estructural y procesual, para develar los roles y campos simbólicos de los actores involucrados en dichas prácticas. Desde las leyes y marcos regulatorios vigentes, identifica las particularidades que adoptan estas intervenciones institucionales describiendo casos judicializados.

Uno de los objetivos específicos fue caracterizar el modo en que se manifiestan las concepciones sobre la niñez en el proceso de judicialización y determinar las representaciones que poseen los agentes involucrados para reconocer su incidencia en las prácticas cotidianas.

El análisis reveló la complejidad de las prácticas de las instituciones involucradas en lo cognitivo, afectivo y simbólico. La investigación confirma que la judicialización de la niñez tiene procesos que exceden los plazos legales y en  referencia a la Justicia demostró un poder influyente en el desarrollo del estudio.

El libro se puede adquirir de modo personal al 376-4527704.