Buscar

Joselo Schuap y la historia detrás de “Posadeña Linda”

El legado del creador del Gualambao sigue más vivo que nunca y el ministro de Cultura fue el encargado de contar la historia detrás de la canción oficial de la ciudad de Posadas. ¡Enterate en la nota!

El 10 de marzo se celebró el 98.° aniversario del natalicio del recordado Ramón Ayala y, en concordancia, el Día Provincial del Gualambao. El querido artista sigue más vivo que nunca a través de sus escritos, poemas, canciones y pinturas. Pero si hay una pieza artística que lo mantiene presente constantemente, es “Posadeña linda”, la canción oficial de la ciudad de Posadas.

Con el fin de mantener viva su memoria, Joselo Schuap, Ministro de Cultura de Misiones, visitó Sala Cinco Streaming, programa que se emite de lunes a viernes a las 20 horas por Misiones Online, conducido por Germán Galarza, Sergio Pérez Llovet, Claudia Espíndola y un gran equipo. En una entrevista muy amena, Schuap sorprendió al revelar la historia que inspiró a Ramón Ayala a escribir “Posadeña Linda”. El Ministro comenzó la anécdota: “Ramón Ayala estaba de viaje en Roma y salía para dejar el alojamiento y ahí la conoce a Teresa (quien sería luego su esposa)”.

Joselo continuó el relato: “Resulta que sale con su maleta y su guitarra del fondo y viene pasando por las habitaciones de al lado, las más cerca de la calle, y en una escucha un chamamé. Y no puede creer, imagínate, en esa época, en Roma, y que de la habitación de al lado salga un tema de Blasito Martínez Riera, misionero encima, comprovinciano de Ramón. Golpea la puerta y se abre y sale un amigo de Ramón de la infancia de Garupá. Se abrazan, se emocionan y Ramón le tiene que cortar porque perdía el tren y, viajando en el taxi, empieza a escribir”.

De esa anécdota surge la siguiente frase: «¿Qué tienes mi tierra roja, que a todas partes te llevo, que por más que ande caminos, me sigues con tu misterio?».