En un diálogo que fusionó la visión del ámbito público con la experiencia del sector privado, la candidata a Diputada Nacional del Frente Renovador Micaela Gacek y la destacada empresaria apostoleña Juliana Sansaloni mantuvieron un profundo encuentro de trabajo. La reunión se centró en diagnosticar los desafíos actuales y las enormes oportunidades que tiene Misiones, poniendo especial énfasis en el ecosistema emprendedor y el imparable protagonismo de las mujeres en la economía provincial.
Juliana Sansaloni es un claro exponente de la nueva generación de empresarias misioneras, una mujer que, con orgullo, se describe a sí misma como “multifacética”, y cuya trayectoria lo demuestra. Con notable visión para los negocios, no solo ha desarrollado sus propios emprendimientos como comerciante en el competitivo rubro de la estética, sino que también, como ella misma relató, hoy está “a cargo de toda la parte de comercialización” de una pujante empresa yerbatera de la zona, la industria madre de Misiones.

Durante la charla, la empresaria compartió su satisfacción por los logros alcanzados en este rol. “Es una parte muy importante, y estoy muy orgullosa de mis marcas, porque la verdad que en solo siete meses hemos llegado a un montón de lugares”, detalló, evidenciando el rápido crecimiento y la aceptación de sus productos en el mercado.
Más allá del éxito comercial, el diálogo abordó la fundamental relación entre el sector privado y la esfera pública. En este sentido, Sansaloni destacó la importancia del gesto de Gacek: “Es muy lindo que la parte política también nos conozca, que vea lo que hago”, expresó. Luego, dirigiéndose directamente a la referente, añadió las palabras que definieron el espíritu constructivo del encuentro: “Te agradezco que me hayas escuchado, que me hayas aportado ideas, y que podamos en conjunto hacer grandes cosas a futuro”.

Recogiendo el guante, Micaela Gacek reafirmó su compromiso de transformar esa visión compartida en acciones tangibles. “Seguramente vamos a trabajar en pos de estos proyectos, de estas ideas que surgieron en esta charla”, aseguró. Enfatizó que su objetivo es “seguir impulsando a las mujeres que, como Juliana, apuestan, invierten y generan trabajo en nuestra provincia”.
La conversación también profundizó en la importancia de generar políticas públicas orientadas a apoyar a los productores y emprendedores de la zona desde el gobierno nacional. Se destacó que fomentar el emprendimiento y brindar herramientas a quienes impulsan proyectos productivos no solo es una cuestión de equidad, sino también una estrategia efectiva para promover el desarrollo económico local, ya que apoyar a un emprendedor o emprendedora suele tener un impacto directo en el bienestar de muchas familias, como es el caso de la yerbatera que fortalece la economía de 600 empleados y sus familias.
Finalmente, el encuentro concluyó con una reflexión sobre la audacia y la resiliencia necesarias para emprender en el contexto actual, un mensaje que surgió como una exclamación compartida y que encapsula el espíritu de la jornada: “Hay que animarse. No es fácil, pero tampoco es imposible. ¡Vamos las mujeres para adelante!”.
Este diálogo pone de manifiesto una visión compartida: el futuro de Misiones se construye con alianzas estratégicas entre quienes toman decisiones y quienes producen, con un Estado inteligente que escucha, y con el protagonismo de una nueva generación de líderes que, desde sus respectivos ámbitos, están decididas a impulsar la provincia.