Buscar

Golazo de Misiones: la Zona Franca se expande a Posadas e Irigoyen

Tras más de dos décadas de reclamos, la provincia suma nuevos pasos fronterizos al régimen especial y se abre la puerta a más laburo, comercio y turismo en igualdad de condiciones con los países vecinos.

Después de años de reclamos y gestiones, Misiones consiguió un golazo: la Zona Franca que funcionaba en Iguazú ahora se amplía también a los pasos fronterizos de Posadas–Encarnación y Bernardo de Irigoyen–Dionisio Cerqueira.

La decisión se oficializó con la Resolución 1449/2025 del Gobierno nacional y representa nada menos que la concreción de un pedido que la Renovación viene empujando desde hace más de veinte años: que las fronteras no sean un límite, sino un motor de desarrollo.

La historia arranca allá por 2002, cuando durante la gestión de Carlos Rovira se puso en marcha la Zona Franca de Iguazú. Desde entonces quedó demostrado que esta herramienta mueve la aguja: más inversiones, más laburo, más turismo y comercio más activo.

El último capítulo de esta novela se escribió en septiembre de 2024, cuando el gobernador Hugo Passalacqua le llevó el pedido formal al ministro de Economía Luis Caputo: había que equilibrar las asimetrías con Paraguay y Brasil y darle aire a los emprendedores de la frontera. Y hoy, esa gestión dio sus frutos.

Con esta expansión, Misiones suma a Posadas e Irigoyen al régimen de Zona Franca, lo que significa competir en condiciones más parejas con los países vecinos, fortalecer a los comerciantes locales y generar un círculo virtuoso de crecimiento económico y social. Desde la Renovación celebraron el logro como parte de una estrategia que se viene tejiendo con paciencia: empezó con Rovira, se mantuvo con cada gobierno provincial, se consolidó con Oscar Herrera Ahuad y ahora se materializa con Passalacqua al frente. Una prueba de que la coherencia y la defensa de lo nuestro, tarde o temprano, siempre pagan.