Buscar

Posadas y Silicon vivieron el Jazz Day con grandes talentos locales

La música local tiene demasiados exponentes y propuestas pero el Jazz Day fue una maravillosa excusa para reunir a varios bajo la consigna del jazz en lo que fue el primer evento cultural realizado en el edificio de Silicon. El espacio promete mucho y la velada fue un rotundo éxito.

Quién iba a decir que un descampado enorme como lo que era antes el acceso oeste de la ciudad, se iba a convertir en un parque inmenso con tanta vida. Hay que reconocer que las obras realizadas, tanto en luminaria como la mejora de accesos transformaron la zona por completo y se ha convertido en un espacio muy interesante.

Desde el Ministerio de Cultura, hay que reconocerlo también, han tenido la sensibilidad de llevar al nuevo espacio de Silicon, un evento de la magnitud del Jazz Day que logra aprovechar los recursos para mejorar cada año un poco más. Es que se festeja que el modelo de paseos gastronómicos y eventos al aire libre pueda llevarse a distintos lugares y que funcione tan bien más allá de la propuesta.

En este sentido, este pequeño festival de grandes, grandísimos exponentes de la música local, ha logrado cambiar el estilo de las propuestas que suelen acompañar los patios gastronómicos y cerveceros. Lo que permite pensar cuánto margen de crecimiento hay para las actividades culturales de la ciudad, y lo importante que pueden ser si se trasladan fuera de los ejes del centro posadeño.

Es que había miles de personas, la convocatoria fue excelente y el abanico etáreo también habla de los intereses compartidos entre generaciones. Una muestra de esto fue la banda Jugo de Tigre, formada por la dupla de Leandro Yahni y Darío Vega, quienes llamaron al escenario a diferentes artistas para que intervinieran sus temas, al mejor estilo de Gorillaz, dejando abierta la puerta a que el jazz, el funk, el soul, se mezclen con los signos urbanos del presente.

También es para destacar que el evento recibió la certificación de cupo femenino, con una increíble performance de Itzel Rojas & The Groove Service, por ejemplo, o la increíble voz de Mica Salinas que estuvo presente en formato cuarteto. “Fue una de las mejores producciones en cuanto a la calidad de sonido que hemos tenido”, aseguró Joselo Schuap.

El evento fue transmitido vía streaming para todo el mundo desde la señal de Silicon y el Ministerio de Cultura con lo más alto en calidad de imagen y sonido. “Va a quedar en la historia”, dijo a Canal 12 el ministro de cultura. Aseguró que aquella noche fue “una verdadera fiesta, superaron todas nuestras expectativas”.

FOTOS: Canal 12