Buscar

Walter Monzón estrena “Después del reflejo”

El documental se presenta este viernes 3 de octubre en la Biblioteca Popular Posadas. Con sello misionero y proyección internacional, la obra refleja la potencia del cine diverso y comunitario.¡Entrá en la nota y enterate los detalles!

Este viernes 3 de octubre a las 19 horas, la Biblioteca Popular Posadas será escenario del estreno de “Después del reflejo”, la nueva obra escrita y dirigida por Walter Monzón y producida por Arcoiris Cine. Con una duración de 20 minutos, el documental propone un retrato colectivo del movimiento LGBTIQ+ en Misiones, donde activistas, artistas y afectos se enlazan para crear un espacio de encuentro y sostén frente a las tensiones sociales. La proyección será con entrada libre y gratuita.

La producción está encabezada por Aimará Schwieters y Natalia Romero, con Macarena Czernecki en la producción ejecutiva. En el elenco participan Florencia de León, Jorge Ríos, Miranda Gabús y María Alejandro, junto a las participaciones especiales de Camil Victorio, Valeria Birritella, Gonzalo González y Luz Cuebas. El trabajo técnico reúne a Gastón López en dirección de fotografía, Alexis Darnet en sonido, Willy A (Om Estudio) en postproducción sonora y Fernando Rivas (Caravana Color Studio, Paraguay) en postproducción de color.

El proyecto pudo concretarse gracias al financiamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones —tras ganar una convocatoria de cortos en 2023—, al aporte privado de Arcoiris Cine y al apoyo de distintos actores del sector audiovisual como Estudio Om, Trasto Estudios y Caravana Color Studio de Asunción. Tras su estreno en Posadas, la obra iniciará su recorrido internacional formando parte del Festival Miradas con Conciencia | Selección Especial 10º Aniversario, que se realizará en México, donde compartirá programación con cinco películas que invitan a reflexionar, resistir y transformar.

Walter Monzón, realizador audiovisual misionero y miembro de Arcoiris Cine, ha consolidado una trayectoria marcada por narrativas inclusivas y comprometidas con la diversidad. Su cortometraje “Barata” (2022), un musical drag, fue premiado en los festivales Oberá en Cortos y Lapacho. También co-dirigió la serie web @marga (2022) y produjo los cortos “#SoloFans” (2020) y “Llamada inesperada” (2021), reconocidos en el festival FENAVID de Bolivia. Su recorrido cuenta con apoyos del INCAA, el IAAVIM, FUNDAV (Bolivia) y Fundación Quórum (México).

Por su parte, la productora Arcoiris Cine se ha posicionado en Misiones como un espacio de creación audiovisual que entiende al cine como herramienta de transformación social. Sus proyectos abordan realidades diversas con un enfoque en derechos humanos, buscando tender puentes entre historias invisibilizadas y la audiencia. Cada producción nace de la convicción de que el arte puede abrir diálogos, desafiar perspectivas y aportar al cambio colectivo.

Como cierre de la velada, se presentará “La Loreta y Pibe Roto”, el más reciente libro de la reconocida artista Susy Shock, publicado por Muchas Nueces. Será la primera vez que la autora llegue a la provincia con esta obra que recupera la memoria travesti-trans desde la ternura, la emoción y la furia de sus protagonistas. Una propuesta que combina cine, literatura y comunidad, reafirmando el compromiso de visibilizar historias necesarias y defender la cultura en la región.