Buscar

La cita más inusual de JM y Vanina Naumtchuk 

Los comunicadores tuvieron un “plancito” diferente y transformaron una simple merienda en un acto solidario ¡Enterate los detalles en esta nota!

Juan Matías y Vanina Naumtchuk decidieron romper el molde y tuvieron una cita de amigos distinta, que no incluyó cenas y rutinas de gimnasio. Los comunicadores, conocidos por su gran amistad y complicidad, sorprendieron a sus seguidores con un “plancito” diferente: fueron juntos a donar sangre. “Hay amigos que te invitan a merendar a una cafetería y Jota que te invita a donar sangre”, escribió Vanina entre risas, acompañando el mensaje con fotos del momento. “Sacás turno, te reís cinco minutos y sin darte cuenta ayudaste un montón”, agregó.

Por su parte, JM compartió una reflexión que conmovió a muchos. “Después de 3 años y 6 meses volví”, contó en sus historias, recordando que hacía más de tres años que no donaba. En un breve video expresó: “Me había olvidado de lo lindo que era donar sangre. Pensé que había pasado menos tiempo. Pero si te queda la duda, acercate al banco de sangre. Es fácil y sencillo: en cinco minutos podés salvar la vida de hasta diez personas”. También aprovechó para recordar la tragedia vial ocurrida recientemente en Campo Viera, donde nueve estudiantes perdieron la vida, e instó a la comunidad a donar ante la creciente necesidad de sangre en la provincia.

El mensaje de ambos coincidió con el comunicado oficial del Banco de Sangre de Misiones, que expresó su profundo pesar por las víctimas del accidente y pidió a la población acercarse a donar. “Nos toca cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, además de la demanda habitual de los centros de salud. Cada gota importa, cada gesto suma, cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, remarcaron desde la institución.

Lo que comenzó como una cita distinta entre amigos terminó convirtiéndose en un gesto que despertó conciencia y empatía en toda la comunidad. JM y Vanina demostraron que las redes sociales también pueden ser una herramienta para inspirar y promover la solidaridad. Porque, al final, no se trata solo de compartir una merienda o una charla, sino de compartir vida. Y en estos tiempos, ese es el mejor plan que se puede tener.