Buscar

Universal Club: la esquina de la nueva generación musical

Desde hace varios años que este espacio fusiona la noche de Posadas con un escenario en el que el arte local puede expresarse. Laura Ripoll ahora se puso la diez para continuar con la gestión de este espacio que no tiene techo de crecimiento.

En 2019 cambió para siempre la esquina de Buenos Aires y Catamarca en el centro Posadeño. Antes de que se abriera el espacio, los que pasaban por ahí ya se preguntaban qué iba a pasar. Es que la casona ubicada en la esquina había sido intervenida por un montón de graffitis y posters que hacían alusión a una gran masa de cultura pop de los años 80 y 90, el “urban street” fusionado con el contexto local.

La intervención la había realizado Santiago Fonseca, un artista multifacético que junto a un amigo, decidieron montar el Universal Club. Hoy el bar tiene ya cinco años. Una esquina pensada para la movida cultural para los artistas locales. La gestión interna cambió, pero Laura Ripoll tomó la posta pensando en conservar la esencia de este espacio: “Un lugar ameno, único y especial, los que pasan por allí lo pueden acreditar”.

El lugar mantiene su mística con luces tenues y reúne a referentes de diversas movidas en la ciudad. Con capacidad para 70 personas sentadas, más la opción de los que eligen la vereda, Universal tiene el corazón en su escenario, pensado desde el día cero, como el motor para cada encuentro entre amigos y colegas.

Según contó Laura, este año en particular, se empezaron a sumar ritmos nuevos de lo que venía siendo mayoritariamente de rock. “El rap, el trap el hip hop la vienen rompiendo en el bar” admitió y contó que el finde largo estuvo con actividades sin pausa. El viernes pasado se hizo la tercera edición de Ghostcompany, un grupo de jóvenes del mundo del rap y hip hop con temas propios y con invitados de otras provincias.

“Es una movida que viene en crecimiento y que junta muchísimos jóvenes los cuales tienen una particularidad: se apoyan unos a otros independientemente del barrio que vivan o de la provincia que sepan. Se mueven como en masa. Y sus canciones como sabemos, tienen mucho contenido social y cultural” cuenta Ripoll.

Así también explica: “Los chicos de Ghostcompany y otros artistas también de rap, trap, hip hop y Funk ya se están convirtiendo en habitué del Club dejando sus marcas y enseñanzas en una sociedad que cada vez más, le da espacio a estos jóvenes que eligen al música y el arte para expresarse”.

Desde este 2023, Universal Club incorpora estos nuevos géneros musicales a su espacio. Un espacio abierto para todos los músicos y artistas como actores, actrices, StandUP, charlas, cursos y hasta para festejar un cumpleaños. Con posibilidad de picar comida regional y combos de bebidas y comida. Con la premisa siempre fundamental: buena música, ambiente exclusivo y shows en vivo.

El bar abre sus puertas de jueves a sábados. Los jueves con temática de acústicos: de folclore, jazz y pop latinos. Y viernes y sábado con todo tipo de Banda en vivo. También los músicos callejeros tienen un lugar en el club. Por eso es importante el apoyo de la sociedad para este tipo de bar cultural, colaborando con el derecho de espectáculo, que es 100 por 100 para nuestros artistas locales.