Buscar

Orgullo misionero: Elio Santander, de Eldorado a Disney

Este miércoles Disney+ estrena la serie “Espartanos” y tiene a un misionero en su reparto principal. ¡Entrá en la nota y enterate de todo!

«Espartanos» llega este miércoles 19 a Disney+. La serie está basada en el equipo de rugby formado por el abogado Eduardo «Coco» Oderigo en el Penal 48 de San Martín. Esta serie promete ser la apuesta fuerte de la plataforma para el 2025.  Allí, Elio Santander comparte créditos con artistas reconocidos como Guillermo Pfening (Eduardo ‘Coco’ Oderigo), Pablo Rago (Varela), Jorge Suárez (Vargas) y Juana Viale (María Laura).

«Espartanos, una historia real», sigue a Coco, secretario de un juzgado penal y exjugador de rugby que, después de ver con sus propios ojos la realidad de las cárceles argentinas, decide entrenar a un grupo de presos de la Unidad 48 de un penal de la provincia de Buenos Aires y, sin planearlo, funda Espartanos, el primer equipo de rugby carcelario.

¿Quién es Elio Santander?

Elio nació en Eldorado y se crió en Libertad, Esperanza. Recuerda que desde pequeño tuvo curiosidad por la actuación. A los 19 años se fue a Buenos Aires a forjar su destino. “Cuando fui a Buenos Aires, estaba haciendo el CBC (Ciclo Común Básico) de otra carrera. Siempre en paralelo y como hobby hice teatro y actuación; era un lugar en el que me sentía cómodo y me gustaba. En paralelo me formé como cocinero también”, recuerda el actor.

Pero en 2018 llegó la posibilidad de empezar a trabajar en series de gran éxito como “Un gallo para Esculapio” de Sebastián Ortega para Telefe, “Apache” dirigida por Adrián Caetano para Netflix, “Monzón” producida por la compañía Buena Vista Original Productions.

Sobre “Espartanos” cuenta que se grabó a finales de 2022 y el rodaje duró hasta enero de 2023. Esta producción es la más grande en la que le tocó trabajar y también es la serie en la que tiene mayor continuidad. Santander relata: «Fueron casi 5 meses desde que arrancamos el proyecto; después tuvimos un mes de ensayo. También practicamos rugby porque la mayoría de los que está ahí no tenía contacto con ese deporte, entonces tuvimos que aprender. Estuvimos un mes entrenando y practicando. Después comenzaron las grabaciones y fue increíble también; transcurre en la penitenciaria donde nació «Espartanos””.

Recuerda que fue una experiencia increíble: “Me acuerdo que íbamos a grabar de lunes a viernes de 8 de la mañana; nos pasaba a buscar el transporte hasta las 20 hs en la penitenciaría con salidas transitorias nocturnas. Fue muy gratificante y de mucho aprendizaje”.

El artista misionero no para de crecer y actualmente se encuentra viviendo en Sao Paulo. En Brasil participó en proyectos como “El ADN del delito”, disponible en Netflix, y en “Amor livre, amor”, también en el país vecino.