Buscar

“¿Lobos o corderos?”: Eduardo Pérez estalló contra Kiczka y Puerta en su streaming

El periodista y conductor de “La Cosa No Está Fácil”, emitido por el canal de streaming Mandioca se despachó con un durísimo editorial sobre el escándalo que involucra al exdiputado Germán Kiczka y sus vínculos con Pedro Puerta.

Durante una nueva edición de su programa “La Cosa No Está Fácil”, emitido por el canal de streaming Mandioca, el conductor y periodista Eduardo Pérez se despachó con un durísimo editorial sobre el escándalo que involucra al exdiputado Germán Kiczka, acusado de poseer 913 archivos digitales de abuso sexual infantil, y también apuntó contra el legislador Pedro Puerta.

«¿Germán Kiczka es el lobo o es la oveja? ¿Es la víctima o el victimario?», comenzó Pérez, planteando el eje de su descargo. «Estoy cansado de escuchar el llanto de la casta. Nos quieren arrastrar a todos diciendo que las víctimas son ellos», sentenció.

El periodista fue directo: «¿Sabés quiénes son las víctimas acá? Los gurises y las guainas que están en esas fotos y videos. No importa si son de Apóstoles o de Alemania. Esos chicos fueron abusados. Les quitaron la inocencia para que el bobo de Germán y su hermano se hagan la manuela. ¿No te parece que estamos equivocados en el foco de la cuestión?».

También hizo referencia al discurso de defensa de Kiczka: «Encima me querés decir que vos sos la víctima acá. Lo único que corresponde para esta gente es cárcel.» Y añadió indignado: «Germán Kiczka dice que se sigue sintiendo diputado. Yo no sé cómo fue diputado. No tiene ni una sola credencial, nada hizo en su vida, solo fue amigo de Pedro Puerta.»

Pérez no ahorró críticas hacia el propio Puerta: «Pedro Puerta, otro que fue diputado solo por ser hijo de Ramón. Tomaba café en París. ¿A quién representan estos gurises?»

En otro tramo del editorial, el periodista reflexionó sobre el accionar del sistema político: «Estoy harto de la casta, de esa forma de hacer política en la que creen que pueden hacer lo que se les plazca solo porque tienen poder.» Y celebró: «Es la primera vez que veo que en Misiones la justicia es para todos. Que no importa si sos diputado o albañil, tenés que responder a la ley.»

Con un mensaje claro, Eduardo Pérez cerró: «La banca no es un trono. Es para laburar para la gente que te votó. Basta del llanto de la casta. Hoy les toca sentir lo que siente la gente común: ser un ciudadano más, sin privilegios.».

«Kiczka, político preso; no preso político»

Durante su declaración en el segundo día del juicio donde se lo acusa de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, el diputado puertista, Germán Kiczka aseguró: «Quiero declarar que esto sí es una persecución política. El gobierno sabe que destruyéndome a mí, destruye a mi partido y destruye a la única fuerza opositora real de la provincia.» La frase fue pronunciada por el acusado antes de negarse a responder preguntas del tribunal.

La respuesta no tardó en llegar. Eduardo Pérez fue contundente al referirse al caso: «¿Pero qué van a perseguir a un cuatro de copa?», lanzó al aire, en referencia a Kiczka.

Pérez detalló que al dirigente se le encontraron 913 archivos digitales clasificados como material de abuso sexual infantil (MASI). Y agregó una aclaración fundamental: «Se llama así porque no es pornografía. La pornografía requiere consentimiento de un adulto. Un menor no puede prestar consentimiento a ese tipo de cosas. Es abuso.»

Con tono firme, Pérez continuó: «Si nosotros los misioneros permitimos que estos tipos sigan llorando en vez de estar en la cárcel, estamos jodidos. No tiene otro destino que la cárcel. Y que los otros que se creen revolucionarios también expliquen.»

El conductor concluyó su descargo con una reflexión sobre el rol de la sociedad frente a este tipo de situaciones: «Lo bueno es que se está definiendo qué política viene… ¿Cuál es la política que nosotros como ciudadanos vamos a permitir? ¿La política del capanga, del que tiene plata, del que tiene poder, hace lo que quiera? ¿O la política del que, ojo, mirá que la sociedad ya no se banca a estos hijos de puta?»

El caso genera fuertes repercusiones en la provincia y mientras el juicio avanza, pone en el centro del debate la responsabilidad de los referentes políticos, incluso cuando intentan refugiarse en el discurso de la persecución.