Buscar

La historia de superación de Prisca

Comenzó su carrera musical a los 40 años y no paró de cosechar éxitos ¡Conocé más de la jurado de los Premios Arandú e integrante de Músicos Populares Misioneros!

Nacida un 18 de enero bajo el nombre de Élida Catalina Rosa, la cantante adoptó el apodo de “Prisca”. El motivo es que antes se asignaban los nombres por almanaque y ese día se celebraba el día de la Santa Prisca. Comenta que su madre la quiso registrar con el nombre de la Santa y no lo aceptaron. 

Su vida transcurrió con muchas instancias de dolor y superación, que prefiere reservar. Se dedicó a una vida cotidiana como cualquier mujer en donde crió a 4 hijos: Diego, Valeria, Facundo y Saúl. En aquel momento los escenarios eran tan solo un sueño lejano que hasta ese momento no tenían lugar en su vida.

Atravesada por sin sabores comenzó a cantar a sus 40 años. Allí se puso en primer plano y los primeros pasos de su camino artístico ¡Vaya que bien le fue! Comenzó su carrera musical en 2008 y no paró de cosechar éxitos. Integró la Orquesta Folklórica de Garupá. Se lanza como solista en el 2012, año que compone su primer tema “Plegaria a Santa Rita “y que también se adjudica el 1 premio voz solista Festival Tierra Roja.  Pudo expresar su arte en el Festival Nacional de la Yerba Mate y el  Festival Nacional del Litoral . Recibió el Primer premio rubro » Voz solista femenina »  en el “ Pre Cosquín”, que la llevó al  Festival Nacional Del Folklore «Escenario Mayor Prospero Molina ,de la ciudad de Cosquín en Cordoba. El Honorable Concejo Deliberante le hace entrega de un » Reconocimiento a la trayectoria » y también fue “jurado” de La Pre Fiesta Nacional del Chamamé sede Posadas, por 2 años consecutivos. No ha parado de cosechar logros.

Actualmente integra el Jurado de los Premios Arandú que buscan destacar la producción artística posadeña. Prisca juzgará la categoría de músicos junto a Adolfo Osvaldo Frias y Susana Ramona Galarza. Hasta el 15 de septiembre está abierta la inscripción en la página web https://premiosarandu.com/  . Las categorías incluyen danza, teatro, fotografía, música, artes visuales y audiovisuales.