El reconocido periodista Gustavo Añibarro abrirá al público una faceta íntima y poco conocida: su pasión por las antigüedades. A lo largo de décadas, asegura, no se convirtió en un coleccionista obsesivo, sino en lo que él mismo define como “un juntador de cosas”. Fruto de esa búsqueda paciente y apasionada, el próximo jueves 25 de septiembre a las 10 de la mañana inaugurará en el Museo Lucas Braulio Areco la muestra Papeles con Historia, que permanecerá disponible durante dos semanas.
“Siempre sentí una inclinación hacia las antigüedades. Con los recursos que tengo, fui reuniendo objetos diversos: monedas, armas, libros, grabados, papeles antiguos. No soy un coleccionista, soy un juntador de cosas. Pero con el tiempo logré formar una colección bastante interesante”, explicó Añibarro en una entrevista en Radio Municipal.
Objetos con memoria
Entre las piezas que se exhibirán se encuentran manuscritos del siglo XVIII, un pasaporte de la época de Juan Manuel de Rosas, cartas de la Segunda Guerra Mundial y hasta una tarjeta postal enviada desde el campo de concentración de Terezin, en la actual República Checa. También destacan fotografías de fines del siglo XIX, como una imagen posmortem, y un almanaque completo de la Fundación Eva Perón.
La joya de la colección, sin embargo, es un mapa original de 1643, del cartógrafo holandés Johannes Janssonius, donde ya figura la región guaranítica. “Ese mapa es mi orgullo, me costó mucho dinero y tiempo conseguirlo, pero lo atesoro”, confesó el periodista.
La pieza más antigua que se podrá ver es una letra capital pintada sobre pergamino en 1411, anterior incluso a la invención de la imprenta. “Saber que otras manos, hace siglos, pasaron por el mismo papel que hoy yo toco, me produce una emoción indescriptible”, expresó.
Una iniciativa compartida
El proyecto de exponer parte de su acervo nació de una visita de la historiadora Silvia Gómez (directora del Archivo Histórico Municipal), quien al conocer la colección lo animó a compartirla con la comunidad. A ese impulso se sumó la directora de Programas Integrales de la Agencia Universitaria, Lisette Forlin, quien puso a disposición el espacio y propuso enriquecer la muestra con códigos QR que permitirán escuchar audios grabados por el propio Añibarro, explicando el contexto de algunos objetos.
“El papel ha sido testigo de toda nuestra historia. Ningún otro soporte —ni VHS, ni DVD, ni pendrive— ha demostrado durar siglos. En cambio, un libro de hace 400 años sigue intacto, esperando ser leído. Eso es lo que me fascina”, reflexionó.
Con Papeles con Historia, Añibarro abre las puertas de su biblioteca y de su memoria personal para invitar a la comunidad a un viaje en el tiempo a través de objetos únicos. “Lo tenía en mi casa y nunca pensé en mostrarlo. Creo que está bueno que lo vea más gente, especialmente los chicos, para que entiendan que la historia también se cuenta con papeles”, concluyó.
***