Buscar

Fernando Santacruz: “Somos conscientes de las ideas que tenemos que transmitir”

El Subsecretario de Economía Circular y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia pasó por La Casa del Streaming donde dejó importantes definiciones de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio.

En el ciclo de entrevistas que lleva a cabo el programa “La Casa está en orden” del canal de streaming “La Casa del Streaming” conducido por Cinthia Sandoval Arija, en su última emisión, participó el Licenciado en Relaciones Internacionales Fernando Santacruz, también Subsecretario de Economía Circular y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia.

En el principio de la entrevista, Santacruz se refirió a su candidatura y de su participación en elecciones anteriores, “las personas que participamos en política siempre esperamos estar en una lista, a mí me tocó ser candidato a concejal por el Frente Renovador en 2021 en segundo lugar acompañando a Malena Mazal, me tocó también ser candidato a Intendente en 2023 también por el Frente Renovador y en las dos puedo decir que fue algo maravilloso poder exponer mis ideas”.

En ese sentido, quien se desempeña como subsecretario de Economía Circular, remarcó su convencimiento de que el Frente Renovador “es el mejor espacio para la representación de los intereses de Misiones” ya agregó que sus políticas “la han posicionado como una de las provincias más prósperas de la Argentina”. Además, afirma que no puede haber desarrollo económico privado “sin un Estado que garantice reglas claras”.

Así como existen reglas claras que fomentan el desarrollo económico, Santacruz expresa que dentro de la Renovación también existen reglas que garantizan la convivencia pacífica dentro de un espacio que contiene múltiples ideologías y visiones: “existe una vocación de diálogo para el que piensa distinto y también de convocar a aquellas personas que piensan distinto a integrar el Frente Renovador y eso es muy importante”. Y sentenció que “hay una apertura muy importante que garantiza la permanencia en el tiempo”. Dicha apertura se ve ejemplificada con su caso, que hace unos años militaba en otro espacio y participaba fuertemente en el tercer sector, dedicado a la cuestión ambiental, aspecto que fue tomado por el FR.

De lo local a lo provincial

Para explicar cómo experimenta el pasaje de lo local primeramente a través de “Vecino Sustentable” para luego pasar a ser Subsecretario de Economía Circular de la provincia y ahora formar parte de la lista del Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas del 8 de junio, el Licenciado Santacruz relata: “hemos estado en aproximadamente 70 municipios en estos 3 años de gestión, el año pasado estuve en 48 municipios difundiendo diversos programas, entre ellos uno que se denomina ‘Mi escuela recicla’, con lo cual tenemos un recorrido muy interesante en la provincia que hace que fluya con mayor normalidad una campaña electoral”.

Profundizando acerca de su interés por el cuidado del ambiente en general, el Subsecretario de Economía Circular expresó que en primer lugar que lo que lo llevó a conformar una ONG de ese tipo fue “el contexto mundial en el que vivimos, de un descrédito de los partidos políticos tradicionales, yo creo firmemente en la política como una herramienta de transformación social inigualable, pero entiendo como joven y no tan joven, tengo 40 años, y entendía hace 10 años atrás que los partidos políticos eran cuestionados por la sociedad civil, ya los partidos tradicionales UCR, PJ, con la crisis del 2001 tenían un descrédito muy grande y cualquier idea transformadora que uno quería proponer desde ahí generaba un prejuicio social y de esa crisis de los partidos políticos tradicionales, que no fue solo en Argentina, fue también a nivel global, nacen experiencias transversales”, como el Frente Renovador en Misiones o a nivel nacional el Frente para la Victoria y Juntos por el Cambio.

Luego, Santacruz comenta que la frustración por el estado de los partidos tradicionales que no permitían nuevas ideas ni modos de gestionar -él había participado en la UCR- la canalizó desde el tercer sector con la cuestión del reciclaje, se interiorizó, dialogó con especialistas, con vecinos preocupados por el tema y lanzaron el primer ecopunto en la feria franca del Club Guaraní, ubicado en el barrio de Villa Sarita de Posadas.

Más adelante, cuenta Santacruz, con el Programa afianzado, el municipio lanza el Programa “Posadas Sustentable” y, lógicamente, al hacer lo mismo, la participación voluntaria fue disminuyendo, por lo cual comenzaron a trabajar temas alternativos que no eran muy trabajados por el Estado como la promoción de la reparación o trataron de buscar soluciones para otros tipos de residuos. Finalmente, cuando llega la convocatoria para participar en el gobierno provincial, a través del ministerio de Cambio Climático en la Subsecretaría de Economía Circular, Santacruz debe abandonar la titularidad de “Vecino Sustentable”.

Las tendencias en Economía Circular

Otro de los segmentos temáticos de la charla con Fernando Santacruz consistió en los desafíos, en lo que viene, en cuanto a Economía Circular respecta. El Subsecretario dijo que “el desafío es que toda la provincia de Misiones tenga programas de reciclaje, por eso el año pasado llevamos adelante el programa ‘Mi Escuela Recicla’ donde las escuelas se transforman en ecopuntos una vez al mes o cada 15 días, para eso le entregamos bolsones de arpillera para que puedan juntar los residuos, le entregamos puntaje a los docentes involucrados y con los municipios y el sector privado generamos distintas estrategias de recolección de esos residuos y premios, porque esos residuos tienen valor”.

“Sumado a ‘Mi escuela recicla’”, explica el candidato a diputado provincial, “ahora empezamos una prueba piloto de un Programa mucho más ambicioso llamado ‘Recolección Diferenciada’, que consiste en la obligatoriedad para que los municipios de la provincia que lleven adelante la recolección diferenciada una vez por semana, bien ya sea de comercios, hogares, pero tener, desarrollar sistemas, pensar de acá a 5 años porque estos procesos no se llevan adelante de un día para el otro, en que en todos los municipios de la provincia tengamos una vez a la semana el día de recolección, de reciclables, en que todos los misioneros sepamos que tenemos que sacar al contenedor, al canasto o al ecopunto los residuos reciclables”.

Por último, en cuanto a esta problemática, el Subsecretario de Economía Circular apunta a la transformación que debe experimentar el sector privado para modificar prácticas, “eso se hace a través de leyes, pero a través de prácticas previas, nosotros si vamos a hablar de acá 5 años de una obligatoriedad de recolección diferenciada a mí me gustaría que antes de que eso sea obligatorio ya en la práctica todos lo estemos haciendo”. Asimismo, adelantó que se encuentra trabajando con el diputado Mario Vialey sobre una normativa acerca de dicha cuestión y que si el pueblo misionero decide que integre la Cámara de Diputados le gustaría avanzar con ese proyecto.

¿Cómo aplicar prácticas sustentables en el hogar?

“Además de clasificar los residuos, ya sea para el reciclaje, para el compostaje, otras prácticas que hacen no solo el cuidado del planeta, sino al cuidado de la salud y el cuerpo, porque queremos cuidar la casa común: no fumar, consumir poco alcohol, hacer ejercicio, comer sano, muchas verduras, en su momento fuimos vegetarianos con mi pareja, hoy incorporamos carne una o dos veces por semana, así que muchas frutas y verduras, poco alimento procesado, tratar de siempre comprar productos locales, que están a buen precio y claro el reciclaje”, detalla de esta manera Santacruz los aspectos que hay que tener en cuenta en el hogar, en la vida cotidiana, para llevar a cabo una vida sustentable.

Y en el plano de la campaña, Fernando Santacruz adelanta que van a promover distintos tips como plantar árboles, reutilizar los residuos como las lonas publicitarias que serán reconvertidas en mochilas, es decir, una campaña que genere cero residuos. Incluso, en lo que respecta al sistema de votación: “hay voto de papel, bueno, promover que los votos una vez que se dejen de utilizar se reciclen”.

Finalmente, Santacruz concluye que su campaña tendrá ejes, aunque no solo de ese tipo, ambientales dado que la provincia de Misiones tiene a lo ambiental como una política de Estado.

FUENTE: Sala Cinco