Buscar

El Paraná, el glifosato y el orgullo de Vanina Naumtchuk: «Misiones es…»

Ante un informe que revela el récord de contaminación con glifosato en el Paraná, la periodista destacó que Misiones impulsa una ley pionera para reducir agroquímicos y cuestionó a quienes aún defienden su uso.

El Río Paraná, una de las principales fuentes de agua dulce de Sudamérica, acaba de marcar un récord alarmante: 5.002 µg/kg de glifosato en sus sedimentos, según reveló la cuenta @escrituracronica. La cifra, inédita en la región, encendió la preocupación de comunidades ribereñas que dependen de este río para consumo diario.

En medio de la indignación, el comentario de la periodista Vanina Naumtchuk puso el foco en una alternativa concreta: “Misiones es la única provincia con Ley de promoción de Bioinsumos. Contra algunos que aún se oponen e intentan justificar su uso.”

Su frase resume una postura clara: mientras el modelo agrícola tradicional sigue apostando a herbicidas sintéticos, Misiones avanza por otro camino. Sancionada en 2021, la Ley de Promoción de Bioinsumos (Ley XVI N.º 146) busca fomentar la producción y uso de insumos biológicos para reemplazar químicos que dañan la salud y los ecosistemas.

El comentario expone una tensión que persiste: sectores que justifican el uso masivo de glifosato y quienes impulsan una transición hacia prácticas más sustentables.

El récord del Paraná es, más que un dato, una advertencia. Y la pregunta que deja flotando Vanina resuena con fuerza: si una provincia ya demuestra que se puede producir sin glifosato, ¿qué esperan las demás para proteger sus ríos y su gente?