El llamado no lo sorprendió, sabía que antes del 10 de diciembre (día en que dejará de ser diputado nacional) a Diego Sartori le quedaría una misión más. Un viaje nada más y nada menos que a China, en un complejo contexto económico y en el que en lo político se define mucho de cara a las elecciones primarias del 13 de agosto. En esta oportunidad fue integrante de la selecta comitiva que acompañó a Sergio Massa y en la que el mismo tigrense incluyó –entre otros- a Máximo Kirchner, quien realizó por primera vez un viaje oficial.
La presencia del oriundo de Leandro N. Alem en la comitiva tiene un objetivo de avanzar en gestiones y negociaciones para que la provincia obtenga recursos, por un lado para financiar seis parque solares en proyección, destrabar el pago de la deuda previsional de Anses y la concreción de la Zona Aduanera Especial.
Aunque la cuestión política y de rosca no está ajena a la visita al gigante asiático. Sabida es la buena sintonía que el oficialismo provincial mantiene con Sergio Massa y el apoyo que éste buscaría en Misiones si se decide a ser precandidato presidencial del Frente de Todos.
Otro de los puntos tiene que ver con el propio Sartori, quien fue clave para que la provincia pueda avanzar en destrabar aspectos claves en los últimos tiempos, uno de ellos claro está fue la concreción de la Zona Aduanera Especial.
¿Qué le deparará el futuro al exintendente de Alem? Según pudo saber TSM, desde el entorno del legislador nacional confiaron que una de las posibilidades después del 10 de diciembre es la de ocupar un importante cargo en el gabinete de Hugo Passalacqua, precisamente como ministro de Industria. Aunque también hay otra posibilidad, aunque un tanto más complicada observando el complejo panorama electoral que le depara al oficialismo y es la de integrar el equipo de Gobierno, en el caso de que el Frente de Todos sea electo en las generales o balotaje.
La agenda de Sartori en China
Durante la primera jornada de actividades en Shangai, el legislador planteó a empresas y referentes energéticos del gigante asiático, financiar la obra para la llegada del gasoducto a la provincia. El funcionario adelantó que los inversores chinos se mostraron interesados en la propuesta.
Previamente, instruido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, el legislador oriundo de Alem aprovechó el extenso vuelo para reiterar a los funcionarios de Nación, los reclamos por la inclusión de la tierra colorada en el proyecto del gasoducto. Cabe recordar que el proyecto original se extiende hasta el norte de Corrientes y no contempla la llegada del gas natural al suelo misionero.
En el mismo encuentro que se desarrolló en el hotel Westin Bund Center, Sartori dialogó con directivos de PowerChina. Se trata de la misma empresa que firmó un convenio con la Provincia para financiar la construcción del Parque de Energía Solar en San Javier. Además, aseguró que buscan incrementar la promoción del turismo y la apertura de nuevos mercados para Misiones. En ese sentido, calificó como fundamental que las provincias “puedan tener una línea directa y abierta para poder traer inversiones”.
En ese contexto, el mandatario agradeció a Sergio Massa la inclusión en la comitiva del diputado nacional Diego Sartori. “Somos una provincia que tiene contactos directos con China y Estados Unidos por encima de la grieta mundial”, valoró. Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, aseguró que la visita a China “es muy importante para conseguir inversiones y financiamiento interesantes para Misiones”.
Por otra parte, al ser consultado sobre la implementación de la zona aduanera especial, Herrera Ahuad comentó que aguarda la llegada del ministro Massa a Misiones, para “lograr la firma del inicio de régimen aduanero”. En ese sentido, afirmó que están “terminando los últimos arreglos que hacen a la letra fina del anhelado beneficio. Precisamente, adelantó que buscarán extender el dólar diferencial para las economías regionales como primera medida. “Será muy importante sobre todo para el té, tabaco, la forestoindustria y la yerba mate”.
En el mismo contexto, Safrán remarcó que la presencia misionera en la comitiva que encabeza Massa, “ratifica el compromiso y la responsabilidad de buscar soluciones para los misioneros”. Además, reiteró que aguardan la agenda del Ministro para poder tenerlo en la provincia. “Él manifestó la intención de venir para poner en marcha el régimen fiscal”, enfatizó.
Con información de Canal 12