¡Posadas se vistió de gala y de pura inspiración femenina! En el marco de la tercera edición de los Premios Marta Irene Coronel de Sawaya, la ciudad vivió una velada donde las luces, los aplausos y las historias de vida fueron las verdaderas protagonistas.
Y entre todas las homenajeadas, hubo una figura que acaparó miradas y corazones: Nélida Madelaire, la dama de la televisión misionera, quien fue distinguida en la categoría Medios de Comunicación y Redes Sociales por su extensa y brillante trayectoria.
Nélida María Krijanovsky (sí, ese es su nombre real) nació un 5 de agosto de 1944 en Garupá, y desde muy joven sintió el llamado del micrófono. Comenzó en radio, donde su voz conquistó oyentes en LT4 Radio Misiones con el programa Las Tardes del Arco Iris. De ahí saltó a la televisión… y nunca más bajó del escenario.
En 1972 creó su sello personal con “Telehogar”, el programa que se volvió parte del ADN misionero y que, increíblemente, lleva más de 50 años al aire. Una verdadera institución de la pantalla local que atravesó generaciones, modas, cambios tecnológicos y sigue firme, con su conductora como emblema de elegancia, ternura y profesionalismo.

A lo largo de su carrera, Nélida fue acumulando distinciones, pero también cariño. Ganó el Premio Santa Clara de Asís, recibió un Martín Fierro a la trayectoria, y ahora se alzó con el Premio Marta Irene de Sawaya, un galardón que reconoce a las mujeres que inspiran y transforman desde su lugar.

Además, Madelaire no solo fue comunicadora: también docente, empresaria y mentora de nuevos talentos. Fue profesora de Literatura y Castellano, organizó desfiles de moda, impulsó proyectos culturales y siempre llevó la bandera de la mujer trabajadora con orgullo y estilo.
Casada con el periodista Carlos Madelaire, madre de tres hijos y referente indiscutida del espectáculo misionero, Nélida es sinónimo de constancia, sensibilidad y amor por la comunicación. Entre risas y emoción, Nélida se llevó no solo el premio, sino una ovación que resume lo que representa: una pionera, una referente y una mujer que sigue inspirando desde su lugar, con la misma pasión de siempre.
Todas las ganadoras
🔹️ Medios de Comunicación y Redes Sociales: Nélida Madeleire.
🔹️ Socio-comunitario: Jennifer Vargas.
🔹️ Deportes: Leandra Burtnik.
🔹️ Emprendedurismo y Economía: Popular: Melisa “Melu” Llanos.
🔹️ Arte y Cultura: Amanda “De Colombia” Porras.
🔹️ Política: Alicia “Tequi” Duarte.
🔹️ Educación, Ciencia y Tecnología: Graciela de Haro.
🔹️ Lucha por la Equidad: Nazarena Nicole Fleitas.
🔹️ Empresarial: María Bower.
🔹️ Salud: Reneé Livia Raveglia de Belloni
🔹️ Trayectoria: Por segundo año consecutivo se destaca la trayectoria. En esta oportunidad la distinción fue para Emilia Itatí “Negrita” Juañuk. Una reconocida abogada, activista social y deportista. Fue reconocida como la ”Reina del Paraná”, por ser la mujer misionera que más cruces del río ha realizado, participando de manera casi ininterrumpida desde 1984 hasta 2010 en la tradicional prueba entre Encarnación y Posadas.







