El spoofing, también conocido como suplantación de identidad, es un ciberataque que consiste en hacerse pasar por otra persona o entidad para engañar a las víctimas. El objetivo es obtener información personal, dinero, o difundir malware.
A través de sus redes sociales, la abogada especialista en Derecho Digital Aryhatne Bahr dio una serie de recomendaciones para evitar caer en esta trampa, que puede vulnerar tus derechos.
Luego de explicar de manera muy sencilla lo que significa el spoofing, Bahr expresó: “este tipo de engaños funcionan porque los delincuentes juegan con el miedo, la vergüenza, la desesperación de las personas, pero la realidad es que no tienen nada tuyo. Están probando con miles de personas a la vez”.
¿Qué consecuencias puede tener el spoofing?
Vulneración de datos, Pérdidas financieras, Infecciones de malware, Daños a la reputación de una organización.
¿Cómo reconocer estos correos falsos?
- El remitente es tu propia dirección de email.
- El mensaje tiene un tono amenazante o alarmante.
- Dicen que accedieron a tu computadora y vieron lo que hacés en Internet.
- Te extorsionan, diciendo que si no pagás, divulgarán información personal a tus contactos.
- Te piden que transfieras dinero en criptomonedas a través de un enlace.
- El correo suele estar en inglés o tiene traducciones extrañas.
- Estos correos no significan que te hayan hackeado. Solo están utilizando una táctica para manipularte y hacer que pagues por miedo.
¿Cómo evitar caer en la trampa?
- No respondas el correo ni hagas clic en ningún enlace.
- No transfieras dinero, es una estafa.
- Marcá el correo como spam o phishing.
- Usá contraseñas seguras y activá la autenticación en dos pasos para reforzar la seguridad de tu cuenta.