Buscar

Urutaú Flight, el primero de muchos videojuegos

Además de la atención especial que se puso al universo de los Esports y sus oportunidades económicas, desde Silicon abrieron el abanico a desarrollar videojuegos y ya presentaron el primero de muchos que se vienen.

Parece una locura pensar que hace unos pocos años, los videojuegos eran apenas un nicho y su desarrollo podía tardar años hasta que salieran al mercado. Hoy no sólo forman parte de la vida cotidiana, con una cultura muy enriquecida, sino que se han vuelto un contexto en el que arte, tecnología, deporte y entretenimiento se potencian.

¿A dónde más van a parar los mayores conocimientos de la ciencia y la experimentación artística? Por si fuera poco, el ingrediente deportivo y la posibilidad de volverse cada vez mejor, lo hace día a día más popular. Si además, hay un estado provincial que tiene la sensibilidad de ver el fenómeno y acompañarlo para que se generen oportunidades, bueno, se puede empezar a hablar de que algo muy serio está pasando en Silicon.

Y en esta oportunidad, TSM estuvo en la presentación de Urutaú Flight, el primer videojuego desarrollado por la nave insignia de la gestión actual. El evento contó con la música de Juan Fedeli y algunas presencias destacadas como Karen Fiege, Lucas Romero Spinelli y el Colo Vancsik, que fue el primero en probar el juego (perdió en el primer obstáculo pero se animó). En la conducción estuvo Diego Gasc y también lo acompañaron sus compañeros del Doce.

Pero volviendo a algunos detalles del juego: Martín Lucero y Agustín Vinuesa son los mentores de esta genialidad que se logró en menos de un año. Algunas características técnicas que no hay que obviar: se desarrolló para plataformas de Android y iOS, aunque se puede jugar en computadoras; se usó el lenguaje de programación C# y a través del programa Unity 2D. Gracias a esto, pudieron aplicar una gráfica muy prolija y bien hecha de dos escenarios icónicos: la Costanera y el Brete de Posadas.

El juego consiste en ir sorteando obstáculos mientras controlamos al Urutaú, el primer pájaro disponible. A medida que conseguimos puntos, podemos desbloquear otras especies que tendrán otras características de juego. “Queremos que sea un ejemplo para los jóvenes misioneros. Con las herramientas que brinda la provincia como Silicon Misiones, Polo TIC, Misiones Gamer y las demás entidades, cualquiera que esté interesado en el área de desarrollo pueda venir a aprender y desarrollar los primeros videojuegos“, fue el mensaje que dejó Martín Lucero.

El evento cerró con un agasajo para los presentes, que pudieron probar además, un juego basado en la vida de Andrés Guacurarí que está siendo desarrollado por la start up Sintergia, en la que trabajan un grupo conformado por Patricio Diblasi, como diseñador y artista visual, Nahuel Quintana en el sonido y Fermín Sosa como programador. Si bien pudimos acceder a un prototipo, el desarrollo artístico sobre un juego de plataformas ya muestra todo el potencial de lo que puede lograrse gracias al fomento de esta actividad.

Ph: Fede Thomas