Buscar

Silicon presente en un importante Congreso de Medio Ambiente

Además de apostar a nuevas formas de desarrollo económico, la postura 360 de la gestión en Silicon apunta al crecimiento sostenible. La semana pasada participaron de un Congreso en Buenos Aires con la experiencia que se viene realizando en la Tierra sin mal.

Según informaron desde la nave insignia de la gestión oficial, el jueves 8 de junio, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Silicon Misiones participó en la Cápsula de Innovación, Inclusión y Sustentabilidad, en el marco del IX Congreso Argentino de Derecho Ambiental organizado por la Fundación Expoterra.

La presentación y el cierre de esta cápsula fueron realizados íntegramente por Cony, la primera activista de la innovación creada con la Inteligencia Artificial desarrollada por Silicon Misiones en una primera versión preliminar.

Cony realizó la presentación de las Dras. Sheila Abed, Rosana Corti, Teresa Mancini, Pamela Tolosa y Lorena González Rodríguez, quienes abordaron la forma en que la innovación se vincula con la inclusión y la sustentabilidad, así como las perspectivas al respecto.

Las oradoras conversaron acerca de los cambios sociales, económicos y ambientales que se han producido en los últimos 30 años en materia de tecnología. Se destacó la importancia de la educación y la difusión de la inteligencia artificial en relación con el cuidado del medio ambiente, a través de la alfabetización algorítmica verde.

También se enfatizó la necesidad de crear ciudades inteligentes, resilientes y seguras mediante la innovación, así como la urgencia de establecer políticas que aborden los problemas de género, que a menudo pasan desapercibidos y se naturalizan frente a los desastres ambientales.

Además, se mencionaron las oportunidades y desafíos que representa la economía plateada en términos de innovación y consumo sostenible.

En este momento de innovación, vinculado a un desarrollo tecnológico exponencial, es importante tener un debate para que la regulación acompañe el proceso. Lo ideal, según informaron, es que estas herramientas puedan convertirse en valiosas herramientas para mejorar nuestra calidad de vida y el cuidado del planeta.