Buscar

Silicon apuesta al trabajo del futuro

Una nueva sede albergará todo lo referido al desarrollo y la actualización de Silicon. Con la mirada puesta en la generación de trabajo y el cambio de matriz industrial en la provincia, se viene un 2023 intenso para el sector.

Falta poco para que Silicon Misiones termine la construcción del edificio ubicado en el Acceso Oeste de Posadas, allí donde se encuentra también el Parque del Conocimiento. La idea es trasladar y profundizar las tareas que vienen realizando sobre los ejes de la industria informática, la programación y los videojuegos confluirán para llegar a los jóvenes de toda la provincia.

Carlos Lucero, Coordinador General del Polo Tic Misiones, contó a Canal 12 que a partir de este año “se empiezan a ver los frutos de todos los proyectos trabajados en la institución”. Según quién este 2023 se inaugura “la obra más importante” de los últimos años en la provincia: la “ciudad tecnológica” de Silicon Misiones.

Lucero consideró que la inauguración de Silicon Misiones “no va a posicionarnos a nivel argentina, sino en toda Latinoamérica, ya que no hay otro Silicon en toda América Latina”.

El año pasado, la provincia apostó a la inserción de los videojuegos y los E-sports como una herramienta digital más. Así, se busca lograr que el joven empiece a incursionar en los videojuegos con una mirada abierta: “como algo que suma a la Industria del Conocimiento y que también es una profesión“, añadió.

A su vez, el coordinador expresó que los cursos que ofrecen tanto el Polo Tic como los otros espacios de la provincia “tienen mucha salida laboral por la cantidad de aristas que tiene la Industria del Conocimiento”.

“Recibimos en el año 48 capacitaciones con distintas formaciones y aspectos”, donde los chicos incursionan en la programación y en todo lo que se desenvuelve dentro de este mundo: “la psicopedagogía, la psicología o la nutrición”, destacó.

La tecnología es un área en constante evolución. Según Lucero, es “difícil” seguir el ritmo a los chicos debido al constante cambio de este mundo, donde “los jóvenes cotizan en moneda extranjera y trabajan para distintos países”.

“Creemos que el 2023 será un año de consolidación. Después de cinco años, se van a empezar a ver los cambios, cómo los chicos están trabajando y cómo se desenvuelven. Sin olvidar el “emprendimiento personal”. El coordinador sostuvo que “no solamente es trabajar para una empresa, sino empezar a ser una startup misionera: dejar de ser empleado para ser empleador de los mismos chicos y de las mismas capacitaciones de la educación disruptiva”, finalizó.