Buscar

Los 78 municipios se suman al furor de la robótica

En 2017 comenzó un proceso dentro de la capital misionera que dió un giro de 360° a la forma en que la provincia piensa la educación. Desde entonces, la robótica y las metodologías disruptivas vienen ganando terreno en el interior de la tierra sin mal.

Una vez que se hizo efectiva la apertura de la Escuela de Robótica en Posadas y tras un primer ciclo lectivo con enormes resultados, la necesidad de extender la experiencia hacia el interior de la tierra sin mal se volvió urgente. Al año siguiente, la ley sancionada para la promoción de esta nueva “educación disruptiva” junto a redes de gestión entre la casa de estudios, el Polo Tic y cada municipio, fueron factores claves para que se concrete la instalación de 82 espacios Maker.

En relación a esta gran evolución de la política educativa provincial, la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, explicó a Canal 12 que el objetivo principal de estos espacios es el “desarrollo de actividades y trayectos relacionados a la educación disruptiva, programación y robótica”.

Desde que el proyecto inició en 2017 impulsado desde la Cámara de Representantes “tuvo la demanda por parte del interior de la provincia,  tanto así que gracias al trabajo en equipo con cada intendente se pudo concretar la apertura de Espacios Maker ofreciendo a todos los misioneros las mismas oportunidades”, mencionó.

En estos momentos Misiones cuenta con un espacio maker por cada municipio, sumando 2 en Puerto Rico y 4 en Posadas sumando 82 en total. En el año 2021 se llevó a cabo un convenio entre la provincia y el Consejo Federal de Inversiones que “dio impulso a poder completar la provincia con sedes maker”, contó la directora del establecimiento.

También adelantó a este medio que se encuentran trabajando en la posibilidad de sumar un espacio maker en Fracrán y que ya han dialogado con el interventor y con el diputado Lucas Romero Spinelli para llevar adelante este espacio.

Respecto a la tarea de llevar esta posibilidad a cada rincón de la tierra colorada, Schelske definió que se trató de un “desafío” desde armar un proyecto innovador en cuanto a la implementación pedagógica, con nuevas herramientas tecnológicas y ofreciendo una metodología basada en proyectos. “No imaginamos tanta demanda con tan poco tiempo transcurrido”, añadió.

Las preinscripciones están abiertas en el sitio web de la escuela de robótica www.escueladeroboticamisiones.com. “Allí se cargan todos los datos y en febrero comenzamos la confirmación de las inscripciones”, recordó la encargada. Además, mencionó que este proceso se hace de la misma manera para cualquier espacio maker.