Buscar

Innovación 360: Silicon se alimentará de energía solar

La insignia de la gestión actual de gobierno Silicon Misiones, tendrá una fuente de abastecimiento para su desarrollo con criterios sustentables. Una forma de ir hacia adelante sin dejar de sumar conciencia.

Silicon Misiones ha desarrollado un Parque Solar que le permitirá abastecer energéticamente gran parte de sus actividades y el desarrollo de las mismas. Según especifican en la nota del portal web del canal oficial de la provincia, Silicon tiene a su disposición 21.000 paneles solares, con una capacidad de producir 5 megavatios, es diez veces más grande que la planta de Itaembé Guazú, actualmente en funcionamiento. Una vez finalizada la obra, el imponente ecosistema del conocimiento será autosuficiente gracias a toda la energía generada a través del sol.

El ministro de Energía Paolo Quintana, explicó a Canal 12 el actual estado del proyecto renovable que toma impulso en siete parques solares de la provincia. El parque se conecta con la estación transformadora de Itaembé Miní. Desde los paneles solares de Silicon Misiones, se “genera la energía con los paneles” para luego ser convertida de “corriente continua a corriente alterna“. Hecho esto, “se inyecta la energía a la red para así dirigirla a la estación transformadora de Itaembé Miní”. Finalmente, dicha estación se encarga de distribuir la energía a diferentes zonas.

La potencia generada por el ecosistema del conocimiento es tan amplia que “está pensada para alimentar a la estación transformadora de Itaembé Miní y a todo el predio de Silicon Misiones”. Éste último, funcionará totalmente con energía renovable. El ministro destacó que la obra se encuentra realizada en un 85%. Y detalló que “ya estamos terminando la sala de transformación, el lugar donde se conectarán los transformadores vinculados directamente con la estación”. Una vez terminadas, se podrían comenzar a realizar “las pruebas de energización, las cuales están previstas para fines de marzo y mediados de abril”.

La diferencia entre la energía solar y la convencional es la “generación de energía renovable”, explicó. El insumo energético que brinda este beneficio es el sol. “Se trata de un recurso energético gratuito a diferencia de la tecnología convencional. Por ejemplo, una central térmica a base de combustible fósil, ¿qué necesita para funcionar? El combustible. Y nosotros tenemos el sol a nuestra disposición”.

Actualmente trabajan en siete parques solares: Silicon Misiones, Posadas I, San Javier, Oberá, Leandro N. Alem, Urugua-í y en Irigoyen. De esta manera, “Silicon Misiones es la obra más avanzada que tiene la provincia. Casi todas las obras se encuentran en plena construcción, mientras que Alem, Irigoyen y Urugua-í se encuentran en etapa de finalización de la licitación”.