El Centro Cultural Vicente Cidade inicia su temporada 2025 con una serie de actividades pensadas para el encuentro y la formación artística. En este marco, el sábado 15 de febrero, el reconocido músico Willy González brindará una clínica gratuita en FLORA, el Barcito del CC Vicente Cidade. La actividad tiene cupo limitado y las inscripciones pueden realizarse escribiendo a comunicacioncidade@gmail.com.
Tocando en Criollo: una clínica para todos y todas
La propuesta está pensada como un espacio de aprendizaje e intercambio abierto a músicos en general —instrumentistas, cantantes y también al público interesado en conocer más sobre nuestras músicas populares—. A través de ejercicios prácticos y una aproximación desde la interpretación colectiva, se explorarán las particularidades rítmicas y armónicas de géneros como el chamamé, la zamba y la chacarera, haciendo énfasis en su carácter popular y en la improvisación como herramienta expresiva.
Desde la rítmica hasta el desarrollo melódico, la clínica ofrecerá un recorrido por la esencia de estas músicas, abordando su interpretación en conjunto y el diálogo entre los instrumentos y la voz, con material didáctico de apoyo para facilitar el aprendizaje.
Un Mono con Navajas suelto en Posadas
Los más memoriosos recordarán la mítica agrupación Monos con Navajas, que en los 90 revolucionó el jazz argentino al sumarle la energía del rock y pinceladas de música ciudadana. Conformada por Juan Pollo Raffo (teclados/composición) y Willy González (bajo/composición), la banda contó con la participación de músicos de la talla de Jorge Araujo (Divididos, Lito Vitale), Guillermo Arrom (Spinetta) y Nico Cota, entre otros.
Tras una destacada trayectoria en el jazz —reconocida con un Konex y dos nominaciones al Grammy y Grammy Latino—, Willy González decidió dar un giro en su carrera y enfocarse en la música folklórica y latinoamericana desde su instrumento, el bajo eléctrico. Con una propuesta innovadora, se convirtió en un referente del género, ampliando sus posibilidades rítmicas y armónicas.
Han pasado 18 años desde ese punto de inflexión, con más de 10 discos, un CD interactivo, un DVD en vivo y colaboraciones con figuras como Mercedes Sosa, Raúl Carnota, Juan Falú, Lito Vitale, Chango Spasiuk y Liliana Herrero. A esto se suman dos Premios Gardel, un galardón del Fondo Nacional de las Artes, giras por América Latina y Estados Unidos, y su labor docente como Director del Departamento de Música Latinoamericana en Berklee College of Music y profesor en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.