El músico y cantautor misionero Guillermo O’Connor regresará al formato eléctrico con su nuevo proyecto, Niño Kalimba, que se presentará el sábado 15 de noviembre en Estudio HD de Posadas. El espectáculo marcará una nueva etapa en la carrera del artista, luego de varios años dedicados a la exploración acústica y al sonido íntimo de su último disco, Voz y Manos (2024).
La nueva formación está integrada por Gonzalo Bobadilla en teclados, Aníbal Sereneli en batería, Daniel Zeballo en bajo y Guillermo O’Connor en guitarras y voz. Juntos, buscarán recrear una experiencia musical más expansiva, con una impronta eléctrica que contrasta con los años recientes del artista.
El repertorio de la presentación incluirá canciones de sus distintos discos —Niño Kalimba (2017), Carruaje (2020), Canto Ciborg (2022) y Voz y Manos (2024)— además de nuevas composiciones que reflejan el rumbo creativo que O’Connor decidió emprender.

En diálogo con Tierra sin mal, el músico explicó el sentido de este retorno. “Tenía ganas de volver a sentir la energía de tocar con banda, pero desde otro lugar, con la experiencia y el aprendizaje que me dejó el recorrido solista”, expresó. Y agregó: “Niño Kalimba es una forma de volver a mis canciones con una mirada nueva, más libre y madura”.
Nuevo formato, nuevas melodías
Según O’Connor, el proyecto nació de una necesidad artística concreta: “Esta banda se armó para tocar mis canciones, sobre todo las que fueron compuestas para un formato eléctrico”. En esa línea, comentó que su último disco “es nada más a guitarra y voz, entonces, en los conciertos hay muchas canciones que no estaba pudiendo tocar en ese formato”.
Además, el músico adelantó que el show incluirá material inédito. “Hay muchas canciones nuevas que estoy componiendo ahora, que son para el formato eléctrico. Entonces, esta banda viene un poco a abrir el camino de las nuevas sonoridades, del nuevo repertorio”, explicó.
El regreso de Niño Kalimba también tiene un valor simbólico dentro de su trayectoria. “Niño Kalimba es el nombre con el que empecé a tocar. Luego, ese nombre quedó para mi primer disco, que se llama así. Y ahora volvió para este nuevo proyecto”, contó el cantautor, que nació en Zapala (Neuquén) y vive actualmente en Posadas.
Con una propuesta que transita entre el folclore latinoamericano, la canción de autor y el rock alternativo, O’Connor busca ofrecer una experiencia potente y emocionalmente cercana al público. Además, anticipó que contará con invitados especiales y algunas sorpresas sobre el escenario.
“Van a haber invitados de lujo, sorpresas y, bueno, muchas canciones nuevas y canciones de todos mis discos”, adelantó sobre el espectáculo. Las entradas anticipadas se pueden adquirir al +54 341 3120425.


