Buscar

Todo listo, los Premios Arandú ya tienen a sus ternados

Durante la 29° sesión ordinaria del Concejo Deliberante se realizó la apertura de sobres de los Premios Arandú, distinción que pone en valor la creatividad, la identidad misionera y el compromiso de los artistas locales en siete categorías culturales.

La jornada legislativa del pasado jueves en el Concejo Deliberante arrancó con una buena noticia para el mundo del arte misionero: se abrieron los sobres de los Premios Arandú, el galardón que celebra la creatividad y la identidad de Posadas.

Creado por la Ordenanza III–N°121, este premio busca visibilizar el trabajo de los creadores locales y poner en valor las obras que reflejan el espíritu misionero y fortalecen las industrias culturales de la región.

En la edición 2024-2025, más de 90 artistas se postularon en siete categorías, con la evaluación de 21 jurados seleccionados especialmente por la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Concejo Deliberante.


“Los Premios Arandú son un reconocimiento a la cultura y la idiosincrasia de nuestra ciudad. Nos enorgullece celebrar el talento y la creatividad de nuestros artistas”, expresaron desde la Comisión.


La gran gala de premiación será el 20 de noviembre en el Centro del Conocimiento, donde se conocerán los ganadores, las tres menciones especiales y el esperado Premio Consagración de la Municipalidad de Posadas.

CATEGORÍAS:

Danza

  • Por siempre Villa Bloset” – Cuadro de danza – colectivo cultural folclórico soñadores
  • “Dioses del Olimpo” – Florencia Sosa
  • Romina Gareca y Daniel Villalba

Teatro:

  • “Criaturas” – Alberto Adelach
  • “La loca de la familia” – Gladis Gómez
  • “Más Costanera” – Carolina Gularte

Música

  • Ezequiel Garrido
  • Osvaldo De la Fuente
  • Lira Verá

Letras

  • «Nicanor y los espíritus» de Jerónimo Lagier
  • «Mates en la cama» de Lara Schwieters
  • “Luciana” de Elvio Marcelo Galeano

Artes Visuales

  • “Esencia fragmentada”, de Gabriel Tesio.
  • “Urutau”, de Leticia Mantinian
  • “Unidad y Sustento” de Luis Ariel Olivetti

Artes Audiovisuales

  • “Batallas de Freestyle” de Martín Servente
  • “Después del Reflejo” de Walter Monzón
  • “Basilicia” de Gustavo Carbonell

Fotografía

  • Noelia Núñez/ Tema: Hockey
  • Félix Marcelo Armengol Rodríguez/ Tema: “Marcas”
  • Lucas Sirimarcos/ Tema: “Kepler”