En una charla íntima, Natalia Licel abre su corazón y comparte el camino que la llevó de cantar en los coros del colegio a ser una de las artistas destacadas de la próxima Fiesta Nacional de la Madera. “Comencé con la música desde muy chiquitita —cuenta—. Mis gustos musicales siempre estuvieron ahí, latentes. En mi familia hay muchos músicos del lado de mi papá, y eso fue lo que me impulsó a seguir este camino.” Su primer maestro, Héctor Ramos, descubrió su talento y la acompañó durante toda su formación: “Él siempre recuerda que cuando preguntaba quién quería cantar, yo era la primera en levantar la mano”.
A los 16 años, Natalia subió por primera vez a un escenario de gran magnitud: la Fiesta de la Madera en San Vicente. “Integré un grupo que se llamaba San Vicente 4, eran todos hombres y me convocaron porque necesitaban una voz femenina”, recuerda entre risas. Su padre, pieza clave en su historia, la acompañó a cada ensayo. “Esa fue mi primera gran presentación y ahí entendí que ese era mi lugar, lo que realmente me gustaba hacer.”
Sin embargo, el camino no fue lineal. La artista cuenta que por muchos años se alejó de la música: “Me fui a estudiar a otra ciudad, soy profesora y traductora de inglés, también docente y profe de folclore. Pero sentía que algo me faltaba. Esos fueron mis tiempos más oscuros.” El reencuentro con su pasión llegó años después, impulsado por la maternidad. “Decidí volver a cantar y fue como volver a nacer. La música es mi esencia.”
Su regreso estuvo lleno de escenarios, peñas y aprendizajes. “Fue un proceso enorme de autoconocimiento. Aprendí a superar miedos e inseguridades. Ser artista no es solo subir a cantar, es transformarse. La música me ayudó a descubrirme a mí misma.” Hoy, su repertorio combina géneros variados: desde folclore hasta cumbia y canciones melódicas. “Nunca me encasillé, me gusta recorrer distintos estilos y sentirme libre al cantar.”
Durante 2023, Natalia participó en el programa Chama Rap de Canal 12 y volvió a presentarse en la Fiesta de la Madera 2022. También pasó por el Pre Cosquín en Oberá. Pero este 2025 marca un nuevo capítulo. “Estoy estudiando canto y composición. Volví a escribir mis canciones y estoy preparando lanzamientos que me tienen muy entusiasmada. Este año fue un antes y un después.”

El próximo 5 de noviembre, Natalia Licel será parte de la apertura de la Fiesta Nacional de la Madera. “Va a ser un honor inmenso compartir escenario con grandes músicos de Misiones y cantar mis propias canciones. También voy a interpretar temas de Marcela Morelo y música regional, pero lo más emocionante será mostrar mis composiciones al público de mi ciudad.”

En sus palabras, este presente artístico se vive con gratitud y entusiasmo. “Siento que todo lo que pasó antes me preparó para este momento. Estoy más segura, más conectada con lo que quiero decir a través de la música”, afirma. Con una mezcla de dulzura y determinación, Natalia Licel se proyecta hacia nuevos escenarios y sueña con que su voz llegue cada vez más lejos. “Quiero seguir creciendo, grabar mis canciones y representar a San Vicente con orgullo en cada lugar al que vaya.”
