El Festival Oberá en Cortos celebra 22 años de historia y, en la antesala de una nueva edición, una de sus protagonistas más queridas decidió rendirle homenaje. Mariana Lombardini, actual gerenta de Fomento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), compartió en sus redes un mensaje que conmovió a toda la comunidad audiovisual, evocando su recorrido junto al festival desde sus primeros pasos.

“Oberá en Cortos es parte de mi vida. Hace 20 años que estoy en este proyecto colectivo. El primer año fui como espectadora y luego me metí en el centro de la organización”, recordó Lombardini, quien formó parte de distintas áreas del evento a lo largo de los años, desde prensa y formación hasta el encuentro universitario. Este 2025, además, fue invitada a integrar el jurado de la sección Infancias, una experiencia que, según contó, compartió con sus hijos, sumando una nueva capa afectiva a su historia con el festival.

A lo largo de su mensaje, la realizadora destacó el valor humano que atraviesa el proyecto. “El festival me enseñó, me formó, me dio un capital social por el que siempre le estaré agradecida. Cuidemos a este hermoso festival que fue cuna para tantos otros, para nuestra Ley Audiovisual provincial y para tantos realizadores y gestores culturales”, expresó.

Con palabras que reflejan la trascendencia y el espíritu colectivo del certamen, Lombardini resumió el sentimiento de toda una generación de cineastas misioneros: “El Oberá en Cortos ha tejido redes, ha sembrado cine en Misiones, en la región, en la triple frontera”. Del 6 al 11 de octubre, el festival volverá a encender las pantallas del Cine Teatro Oberá, pero también la memoria y la pasión de quienes, como ella, lo hicieron crecer desde el corazón.



