Buscar

Milena investiga: ¿Cuál fue el plato más elegido en la Fiesta Nacional del Inmigrante? 

Con humor y sabor, Milena Boreski enfrentó platos y bebidas típicas de distintas colectividades y reveló cuál se llevó más votos. ¡Entrá en la nota y descubrilo!

La carismática conductora Milena Boreski, referente de Conectadas y el Noticiero Central, sorprendió al público en la Fiesta Nacional del Inmigrante de Oberá con una propuesta distinta: un divertido “ping-pong gastronómico” para descubrir cuáles son los platos y bebidas más elegidos por la gente. Entre risas y respuestas rápidas, los asistentes se animaron a defender sus sabores favoritos.

La dinámica enfrentó a comidas típicas de las colectividades y bebidas internacionales en una especie de torneo popular. Así, las empanadas criollas arrasaron con el sushi por 9 a 3, mientras que las pastas italianas vencieron a la feijoada brasileña por 7 a 2. En una de las mayores diferencias de la noche, la ensalada rusa superó con holgura al chucrut alemán por 12 a 1.

El duelo también se trasladó al terreno de las bebidas. Allí, la frescura de la caipirinha brasileña derrotó a la cerveza por 9 a 2, mostrando que los tragos típicos también conquistan paladares. En la final de los destilados, el vodka, clásico de las colectividades rusas y eslavas, se impuso con fuerza al tradicional sake japonés por 8 a 2.

La actividad de Milena no solo puso en evidencia las preferencias del público, sino también la riqueza cultural que ofrece la fiesta. El evento reúne a más de 15 colectividades en el Parque de las Naciones de Oberá, donde cada casa típica invita a disfrutar de platos tradicionales como sushi japonés, feijoada brasileña, pastas italianas, chucrut alemán o vodka ruso, junto con danzas, música y espectáculos de cada cultura.

Con este juego, la conductora logró conectar lo gastronómico con el entretenimiento y reforzó el espíritu de integración que caracteriza a la Fiesta Nacional del Inmigrante, donde lo criollo, lo europeo y lo latinoamericano se encuentran en un mismo lugar. Una vez más, la tradición y la diversidad hicieron que Oberá se convirtiera en un escenario de sabores, historias y fiesta compartida.