Buscar

Paula Franco y la historia de un caso de éxito

En la localidad de El Soberbio, la Municipalidad implementó un sistema informático de gestión de Acción Social a partir de una historia de superación y esfuerzo de tres jóvenes.

Hace un año atrás, la Secretaría de Acción Social de El Soberbio necesitaba un sistema seguro y eficiente que le permitiera registrar y administrar los casos de los vecinos. Se trataba de una necesidad que requería una herramienta ágil, escalable, que permitiera además poder tomar decisiones en tiempo real sobre situaciones complejas de necesidades económicas, discapacidad, violencia familiar, etc.

Ante esta demanda, Silicon Misiones abrió una convocatoria a programadores para diseñar una solución innovadora: los seleccionados fueron tres egresados de la Academia del Programador Misionero, oriundos de El Soberbio quienes, durante nueve meses, trabajaron y desarrollaron el proyecto con el acompañamiento y la guía de programadores expertos.

Una solución para El Soberbio

Paula Franco, Coordinadora de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones cuenta que “surgieron tres jóvenes que ya habían realizado los dos primeros niveles de formación de la Academia del Programador Misionero y un bootcamp de Silicon Misiones. Los citamos, tuvimos una reunión con ellos junto con el intendente de El Soberbio, para que conocieran de primera mano la necesidad”.

“Trabajamos para que esta, que iba a ser la primera, fuera una experiencia cuidada” explica Franco y agrega que “por ese motivo Silicon Misiones administró el proyecto y puso a disposición la mentoría de los más experimentados”.

El resultado fue una producción de software 100% misionera, con conocimiento local de las necesidades y con el foco puesto en mejorar la organización y el seguimiento de los casos sociales para que los beneficiarios de dichas políticas puedan acceder a ellas de manera más rápida y con calidad de gestión.

Paula Franco también expresó que “más allá de la lógica despapelización de los trámites, El Soberbio pasó a tener un tablero de control con una vista en tiempo real de cuántos casos estaban vigentes, qué tratamiento tenían, y cómo y cuando iban a resolverse, lo que trajo mucha eficiencia, previsibilidad y agilidad”.